Cuando practicamos yoga, nos sentimos bien. Los beneficios son varios a distintos niveles, cuerpo, mente , emociones. Cada vez más, las universidades llevan a cabo estudios científicos sobre los beneficios del yoga. Veamos algunos de ellos.
Beneficios del yoga en la actividad cerebral
Si practicamos unos 20 minutos de hatha yoga al día mejoraremos nuestra capacidad cognitiva y nuestra memoria. En este estudio de la Universidad de Illinois, se estudiaron dos grupos, uno que practicaba 20 minutos de yoga al día y otro grupo que practicaba aerobic 20 minutos al día. Los participantes del grupo que hizo yoga mejoraron la concentración, procesaban la información más rápido y memorizaban información de forma mas precisa, que el grupo de los que hacia aerobic. El yoga que practicaron fue de asanas de pié, sentadas e invertidas, terminando con meditación. Los de aerobic, corrieron en cinta y caminaron.
La atención en la respiración durante la práctica, enfocando la atención en los movimientos corporales y la respiración acompasada, así como los minutos finales de meditación, contribuyen notablemente a que en la vida diaria, los practicantes de yoga se concentren, comprendan y recuerden mejor.
El yoga disminuye los niveles de estrés
En este estudio de la universidad de UCLA, se estudió el efecto en cuidadores de personas con Alzheimer (que tienen un alto nivel de estrés), que hicieron Kirtan Yoga, un yoga basado en cantar determinadas melodías, frente a otro grupo que escuchaba música instrumental. Ambos grupos lo hicieron 12 minutos al día durante 8 semanas.
Los resultados fueron que el grupo del yoga, disminuyó la actividad de proteínas inflamatorias, activas en el Alzheimer. Por lo que el yoga, reduce la respuesta inflamatoria del sistema inmunitario, una de las manifestaciones del estrés.
En definitiva, cada vez hay más estudios sobre los beneficios del yoga a nivel terapéutico, y solo profundizamos en algunos. Ya que a estos, se les podría sumar otros como el aumento de la flexibilidad, la disminución de la ansiedad, estabilización de los niveles de azucar en sangre, beneficios en la sexualidad y la reducción o alivio total del dolor crónico a nivel lumbar y cervical. Ahora si, a disfrutar tu práctica de hoy.