
Distintos grupos que forman parte de la colectividad paraguaya en La Plata y la región se agruparon para conformar una asociación que buscará celebrar todas las festividades típicas de su país en la ciudad platense. La primera fecha será el 25 de febrero para celebrar “Tereré Ara” que significa “Día del tereré”.
En Paraguay, todos los años se celebra este día en el último sábado del mes de febrero, lo mismo se intentará iniciar aquí en la capital bonaerense. En el vecino país esta festividad está proclamada por una ley desde el 2013 y también es una fecha reconocida por la UNESCO.
El encuentro se realizará al aire libre en la plaza Islas Malvinas teniendo inicio a las 10 de la mañana. Habrá puestos de comida paraguaya, también músicos y cantantes y la participación de ballet con danzas guaraní. La idea de sus organizadores es iniciar temprano para que los concurrentes puedan almorzar en el lugar.
En una entrevista por el portal Infocielo, Darla Melgarejo, quien se encuentra al frente de la organización, adelantó: “Vamos a charlar acerca del origen de la tradición del tereré y compartiremos diferencias entre la práctica de la ingesta de esta bebida aquí en Argentina y cómo la toman en nuestro país. También vamos a señalar otras formas de consumo que existen dentro de los diferentes departamentos en Paraguay”.
También, se hablará de la utilización de yuyos y sus beneficios para la salud. “La idea también es poder hablar de los remedios yuyos. Desde 2018 uno de ellos fue reconocido como patrimonio inmaterial de la humanidad. Esa costumbre de ponerle yuyos al tereré desciende de los guaraníes”, comentó Melgarejo.