![](http://www.laplataenred.com/wp-content/uploads/2023/02/WhatsApp-Image-2023-02-10-at-15.09.27.jpeg)
El ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak, participó hoy de la apertura de sobres para la licitación del “Recambio de Cañerías de la Red de Abastecimiento de Agua Potable en la ciudad de La Plata”, obra que tiene como objetivo resolver la problemática de obsolescencia y deterioro de los sistemas primarios y secundarios de distribución de agua potable en la capital provincial.
El funcionario aseguró que “estamos muy felices porque se trata de un hecho histórico para la capital bonaerense, debido a que por decisión del gobernador Axel Kicillof se procedió a la apertura de la licitación pública de renovación de casi el 80% de la red de agua potable”, trámite que se va a ejecutar en marzo.
Alak recordó que “la actual red tiene 70 años, es de hierro y tiene permanentes pérdidas de la presión de agua”, mientras que “esta licitación es el primer paso para empezar a tener agua en todos los hogares de la ciudad”.
El ministro enfatizó que “es una obra gigantesca que va a beneficiar a casi 500 mil habitantes de La Plata y se suma a las tareas en la planta potabilizadora, cuya tercera etapa comenzó hace poco para tener más presión de agua, y que va a beneficiar a los vecinos de Gonnet y Villa Castells”.
En ese marco, consignó que “esto no es un hecho aislado”, por cuanto se están realizando tareas similares en otros distritos, como “Bahía Blanca, que ayer visitamos, y ahí ya empezaron los trabajos en la red”.
De esta manera, informó que se renovarán las antiguas cañerías de las redes primarias y secundarias de distribución de agua, en sistemas cuya vida útil se encuentra ampliamente agotada y al borde del colapso.
La apertura de sobre de la licitación, de la que participó el ministro, forma parte de un conjunto de obras de recambio en la región, iniciadas en los últimos años.
Para el diseño de la obra, se debieron respetar dos pautas básicas, ligadas al funcionamiento hidráulico y a la urbanización, por lo que se debió respetar al máximo el funcionamiento original del sistema y minimizar las excavaciones.