Alerta por presencia de cianobacterias en los canales de Berisso

0
86

La creciente presencia de cianobacterias en el Río de la Plata mantiene en alerta a las autoridades y se detectó la presencia de las bacterias en los canales de Berisso.

En medio de las altas temperaturas, las cianobacterias siguen extendiéndose en los cauces de toda la región y desde este miércoles pudo verse en algunos de los canales que recorren Berisso.

En ese marco y aunque en la región aún no rige la alerta máxima por la presencia de las cianobacterias, lo cierto es que desde la mañana de este jueves varios vecinos comenzaron a registrar imágenes que llamaron la atención de muchos y mostraron los impactantes manchones verdes que ya cubren las aguas de varios canales de la vecina ciudad.

Según puede verse en las fotos que circularon a través de las redes sociales y WhatsApp, los microorganismos continúan su avance y ya no solo pueden verse sobre el Río sino también en los canales que desembocan en él.

Una escena similar se registró, además, en las inmediaciones de los campings y embarcaderos ubicados en las costas tanto de Berisso como de Ensenada, donde muchos curiosos registraron la peculiar escena.

Alerta

Los expertos, en tanto, explicaron que las cianobacterias pueden causar serias complicaciones en la salud de las personas que entran en contacto con ellas, dado que son tóxicas.

Mientras el nivel naranja se mantiene para los balnearios del Río de la Plata ubicados en la región, la Subsecretaría de Recursos Hídricos bonaerense emitió un alerta rojo por la acumulación de estas algas para la localidad de Quilmes y el canal de acceso al Puerto en Ensenada, en el Río Santiago.

Según indican en la Subsecretaría, “el agua parece verde intenso, azul o azul verdosa” y “tiene una acumulación extensa de cianobacterias en la superficie formando una capa continua”. En ese sentido se aconsejó además alejar a los más chicos y a las mascotas del lugar hasta que la floración desaparezca, así como evitar consumir alimentos que provengan del río o las lagunas afectadas.

“El nivel de alerta rojo significa riesgo alto y se emite cuando el agua se ve como una masa verde oscura, amarronada o rojiza, con aspecto de nata espesa”, informó la Mesa Interinstitucional de Cianobacterias, que mantiene además actualizado un mapa interactivo en el que los vecinos pueden monitorear cómo progresa la situación.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here