
El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informó que investiga tres casos de fiebre chikungunya en residentes bonaerenses y sin registro de antecedentes de viaje.
La enfermedad viral es transmitida por el mosquito aedes aegypti, el mismo vector de los virus dengue y zika. Ahora se esperan los resultados de los análisis realizados por la Red Nacional de Laboratorios para determinar si se está o no en presencia de un brote autóctono de casos.
Pese al aviso, las autoridades sanitarias aclararon que hasta el momento no hay circulación viral de dengue o zika en la provincia de Buenos Aires. No obstante, convocaron a los equipos de salud a intensificar la vigilancia epidemiológica para reforzar la detección de casos sospechosos.
De los tres casos reportados al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, dos personas residen en Almirante Brown y pertenecen al mismo grupo familiar, en tanto que ninguno requirió internación y se encuentran en buen estado de salud; y el tercer paciente reside en Quilmes.
Durante 2023 se notificaron casos importados de fiebre chikungunya y dengue en 18 municipios y otros 27 continúan en estudio. El Ministerio de Salud bonaerense trabaja desde las Regiones Sanitarias y con los municipios en cada uno de los territorios coordinando acciones de foco, peri foco y búsqueda de febriles en el área de residencia de los casos.
Recomendaciones
- Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua y tapar aquellos que sean útiles y no se pueden descartar.
- Vestirse preferentemente con ropas claras y de mangas largas.
- Usar repelentes ambientales como espirales o pastillas.
- Cubrir cunas y cochecitos con tul.
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
- Utilizar repelentes y volver a aplicarlos cada cierto tiempo según la concentración: un repelente con DEET al 25% protege durante 6 horas.