
Un grupo de vecinos recordó en la Plaza Moreno, de La Plata, la trágica inundación del 2 de abril de 2013, en la que murieron al menos 89 personas y se anegaron 3.500 hectáreas en la capital bonaerense, con pérdidas por 3.400 millones de pesos.
Familiares de víctimas de la inundación y asambleas de vecinos se manifestaron en la plaza ubicada en el centro geográfico de la capital bonaerense para recordar los 10 años de aquella jornada trágica, en la que cayeron 392 milímetros de agua en pocas horas, lo que provocó la inundación de grandes zonas de La Plata, Berisso y Ensenada.
El acto estuvo encabezado por la Asamblea de Inundados local y también participaron organizaciones ambientales, Asamblea de Tolosa, Barrio Norte, Los Hornos y Villa Elvira, familiares de víctimas de Once y Cromañón y familiares de víctimas del atentado a la AMIA.
En el encuentro, los familiares de víctimas exigieron “una verdadera justicia para los más de 89 fallecidos, y denunciaron que la inundación no fue una tragedia, sino un crimen social”.
Además, se reconoció la labor de los y las platenses que ayudaron a los vecinos en aquella jornada y días posteriores.
Por otro lado, el intendente Julio Garro destacó que la inundación “fue producto de la desidia reflejada en la falta de planificación y capacidad de respuesta ante las tormentas”, pero destacó que “diez años después, y con un gobierno que priorizó la gestión del riesgo, es una de las ciudades mejor preparadas para prevenir y afrontar inundaciones”.
“Hoy es un día muy especial para todos nosotros, pero mucho más para aquellos que perdieron a sus seres queridos o sus bienes más preciados. Nuestro esfuerzo y trabajo es y será siempre por ellos y por todos los platenses”, sostuvo Garro en un comunicado.
El intendente de la capital bonaerense recordó y reconoció “la solidaridad y la entrega de cada uno de los vecinos que frente a este hecho tan trágico; dieron todo de sí desinteresadamente”.
En relación a las tareas ejecutadas desde el municipio, remarcó que “desde 2015, la Gestión de Riesgo es una política de Estado. Asumimos nuestra responsabilidad, hicimos más de 40 kilómetros de obras hidráulicas y nos convertimos en la ciudad mejor monitoreada del país”.