Nuevas plataformas para apostar en el Hipódromo de La Plata: cómo operarán los sistemas digitales

0
7

El Hipódromo de La Plata incorpora tecnología de punta con los sistemas Commingle y TeleTurf, herramientas diseñadas para ampliar el alcance del turf a nivel digital y global.

El turf de la provincia de Buenos Aires entra en una etapa de transformación significativa con la implementación de dos innovadores sistemas de apuestas hípicas. Estas soluciones tecnológicas tienen como finalidad modernizar el sector, captar apostadores del exterior y aumentar los ingresos económicos de la actividad.

En una ceremonia que reunió a más de 200 representantes del ámbito hípico, Gonzalo Atanasof, titular del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, formalizó la presentación de Commingle y TeleTurf. El evento contó con la presencia de funcionarios provinciales y dirigentes de diversos hipódromos del territorio bonaerense.

Commingle es una plataforma de apuestas integradas a nivel global que permite fusionar los fondos de distintos países de manera simultánea. Gracias a este sistema, las competencias desarrolladas en la provincia podrán formar parte de pozos compartidos con mercados internacionales como Japón, Estados Unidos, Francia e Inglaterra.

Este mecanismo no solo contribuye al incremento en la recaudación, sino que también posiciona al turf local en un escenario de mayor prestigio y exposición. A su vez, habilita la captación de divisas extranjeras, fondos que podrán ser destinados a la mejora de infraestructura y a premios para los protagonistas de la actividad.

El Hipódromo platense incorpora nuevas vías digitales de juego

El segundo avance es la implementación de TeleTurf, una aplicación móvil que busca atraer a públicos más jóvenes. Esta herramienta apunta a personas mayores de 18 años que eligen el teléfono celular como medio principal para entretenerse y realizar apuestas.

El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, explicó que actualmente el 70% de los recursos del turf provienen del Fondo de Reparación, mientras que solo el 30% corresponde a ingresos propios. La incorporación de estas dos soluciones tecnológicas tiene como meta modificar esa relación mediante el fortalecimiento de la actividad, sin necesidad de recurrir al Fondo.

Los funcionarios enfatizaron que estas medidas no solo representan un avance en la digitalización del turf, sino que también garantizan su permanencia en el tiempo. En la provincia, más de 60 mil personas dependen laboralmente del sector, que resulta clave para numerosas economías regionales.

Con la adopción de Commingle y TeleTurf, el Hipódromo de La Plata apuesta por la innovación, apuntando a una mayor competitividad, crecimiento económico y proyección internacional de una tradición profundamente arraigada.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here