Caso Johana Ramallo: ¿quiénes son los ocho acusados que enfrentarán el juicio oral?

0
70

El próximo 16 de mayo comenzará el juicio oral vinculado a delitos asociados a la muerte de Johana Ramallo. ¿Cuál es el papel de cada uno en una causa atravesada por trata de personas y venta de estupefacientes a pequeña escala?

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 2 de La Plata dará inicio al proceso oral contra los imputados por hechos relacionados con la desaparición y fallecimiento de Johana Ramallo. En las audiencias se analizará la posible responsabilidad penal de ocho personas acusadas de delitos como explotación sexual, tráfico de drogas y encubrimiento.

La joven fue vista por última vez el 26 de julio de 2017. Desde entonces, la investigación avanzó por dos vías judiciales distintas. Si bien se destinaron numerosos recursos humanos a la causa, aún se desconoce con precisión cómo ocurrió su muerte. Parte del expediente fue elevado a juicio, mientras continúa la pesquisa para esclarecer los hechos que derivaron en su deceso.

Desde la querella se sostiene la hipótesis de un femicidio. El único elemento que sustenta esa línea es el testimonio de Javier Grubisa, entonces jefe de la morgue policial, quien declaró que el brazo y la pierna encontrados —y que durante meses permanecieron sin identificar en diferentes fiscalías— habrían sido cercenados por otra persona. No obstante, hasta el momento no se ha explicado en profundidad esa afirmación, ni se ha requerido una justificación concreta de por qué descarta que la mutilación pudiera haber sido provocada por el accionar del Río de la Plata.

Los imputados que serán juzgados

Carlos “Cabezón” Rodríguez figura entre los principales acusados y será sometido a juicio por cargos que incluyen narcotráfico, explotación sexual, facilitación de la prostitución, encubrimiento agravado y declaración falsa. Por su parte, Hernán D’Uva Razzari enfrenta acusaciones por explotación sexual de su pareja, encubrimiento agravado y falso testimonio.

Otros de los imputados que se sentarán en el banquillo son Hernán Rubén García, Carlos Alberto Espinosa Linares y Mirko Alejandro Galarza Senio, quienes deberán responder por la comercialización de sustancias ilegales y el aprovechamiento económico de la prostitución ejercida por terceros.

El papel de “Las Viejas” dentro del entramado criminal

Tres mujeres conocidas bajo el apodo de “Las Viejas” también serán enjuiciadas: Celia Benítez, alias “La Negra” o “La Misionera”; Paola Erika Barraza, apodada “Tormenta”; y Celia Giménez. A las tres se las acusa de obtener beneficios económicos mediante la prostitución ajena.

Giménez, en particular, ya es una figura conocida en el ámbito judicial, ya que fue una testigo relevante en el caso de Miguel Bru, el estudiante de periodismo desaparecido en 1993. En este proceso, su rol dentro de la organización delictiva será objeto de análisis.

Los aspectos aún sin resolver del expediente

Johana desapareció el 26 de julio de 2017, y de forma preliminar se concluyó que fue en un contexto vinculado a trata, prostitución y narcomenudeo. En agosto de 2018, partes de su cuerpo fueron halladas en las costas de Berisso. Este medio reconstruyó y publicó en exclusiva la secuencia completa del caso en 2022.

En octubre de 2023, el expediente fue parcialmente elevado a juicio con imputaciones por delitos vinculados al tráfico de estupefacientes, explotación sexual y, en ciertos casos, encubrimiento del femicidio, ya que algunos de los acusados habrían falseado información durante la etapa investigativa.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here