La restauración del icónico Pasaje Dardo Rocha, ubicado en 7 y 50, progresa conforme al cronograma establecido. El próximo 9 de julio se presentará oficialmente la primera etapa de las obras.
Actualmente, en el interior del Pasaje Dardo Rocha se percibe un marcado aroma a metal debido a las tareas de soldadura que los obreros realizan en distintas áreas aún desordenadas y cubiertas de polvo. Según informaron, los trabajos avanzan según lo previsto, con el objetivo de inaugurar la primera fase el miércoles 9 de julio. El portal 0221.com.ar recorrió las instalaciones para constatar el progreso de las obras iniciadas a comienzos de año.
Este centro cultural, que comenzó su historia como la Estación de Trenes “19 de noviembre” en 1883 (abierta en 1887), sigue en proceso de recuperación desde fines de enero. Dos meses más tarde, se dio inicio a la temporada 2025 con una muestra de Rocambole, y ahora se planea celebrar la reinauguración coincidiendo con el Día de la Independencia. A casi cuatro meses del inicio, las secuelas del abandono son evidentes en la estructura, con daños en techos, ventanas, pisos, sanitarios, escaleras y ascensores. Como se informó a principios de 2025, un diagnóstico técnico realizado en marzo de 2024 advirtió sobre el riesgo de colapsos y cortocircuitos, recomendando cerrar varias zonas por seguridad.
En este contexto, tanto en los pasillos de la planta baja como en los niveles superiores, el subsuelo y las veredas, es habitual ver a operarios transportando escombros, utilizando herramientas eléctricas y realizando tareas de albañilería.
Nuevos ingresos y un espacio para transmisiones en vivo
Las transformaciones más notorias se observan en la planta baja y en las veredas, donde las persianas metálicas y ventanas, antes tapadas con placas de durlock, han sido despejadas y reabiertas. Los ambientes que dan a la calle 50, avenida 7 y calle 49, que funcionaban como depósitos, han sido vaciados para ser destinados a salas de uso museístico. Tras la obra, la renovación será visible desde el exterior gracias a las persianas levantadas y las nuevas marquesinas sobre la avenida 7.
“El Pasaje estará mucho más integrado al entorno urbano, generando un impacto visual positivo”, explicó su director, Cristian Scarpetta, señalando una de las puertas principales que se habilitarán sobre calle 50, frente a Plaza San Martín. Lo mismo sucederá en calle 49, donde se restaurará la explanada, se abrirán ventanas y se sumarán accesos. El propósito es convertir este sector en un corredor peatonal luminoso que articule la esquina de la París, el circuito Baxar y el Pasaje Rodrigo.
Durante las vacaciones de invierno, se prevé organizar un ciclo de música con artistas callejeros que darán vida a este renovado espacio, aún en plena transformación.
En ese mismo sector, se está construyendo un moderno estudio de streaming con un amplio ventanal a la calle, que incluso podría funcionar como entrada —aunque esta opción aún se evalúa—. Junto a este espacio, se ubicará el nuevo estudio de radio. Además, un área antes destinada al almacenamiento se convertirá en un pequeño bar con cocina, pensado para ofrecer sándwiches, posiblemente de milanesa. La licitación para su concesión se abrirá la próxima semana.
En paralelo, se están renovando los ascensores y los sanitarios, históricamente problemáticos dentro del edificio.
El sótano bajo calle 49 ha sido sometido a un exhaustivo proceso de limpieza, eliminando basura, escombros, plagas y agua estancada, situación que anteriormente recordaba a escenarios de terror como los de las novelas de Stephen King. Actualmente, se están instalando nuevas conexiones eléctricas y 15 tanques de agua que resolverán la provisión para todo el complejo. En los pisos superiores, las salas de teatro A y B también experimentan mejoras: se reabrieron ventanas que estuvieron bloqueadas por décadas, provocando daños por la proliferación de raíces y humedad. Próximamente, se avanzará en la restauración de sus antesalas.
El escrutinio electoral de 2025 en el Pasaje
Recientemente, se confirmó que la nave principal del Pasaje Dardo Rocha será sede del escrutinio de las elecciones legislativas de este año, lo que ha motivado trabajos adicionales para garantizar la conectividad y otras condiciones solicitadas por la Junta Electoral.
El montaje de esta infraestructura comenzará el 20 de agosto y se extenderá hasta el 20 de noviembre, abarcando primero el recuento provincial y luego el nacional. Antes de este evento, el 9 de julio se presentará la primera etapa de las obras, denominada “envolvente”, con una inversión de $2.815.773.859,41, marcando el cierre de esta fase inicial de trabajos iniciados en enero.