La Provincia licitó una obra valuada en $10 mil millones para la recuperación integral del Teatro del Lago, y ya se difundieron los primeros renders que muestran cómo se verá una vez finalizadas las tareas, previstas en un plazo de 18 meses.
Ubicado en el corazón del Paseo del Bosque, el emblemático Teatro del Lago será objeto de una transformación sin precedentes mediante una intervención que busca devolverle su valor histórico y arquitectónico.
En las últimas horas se conocieron los modelos digitales oficiales del proyecto, que contempla una renovación total y que demandará una inversión aproximada de $10 mil millones.
La obra forma parte de un plan de recuperación integral del Anfiteatro Martín Fierro, con el propósito de preservar su identidad original y, al mismo tiempo, actualizarlo como espacio cultural moderno, accesible y dotado de tecnología avanzada.
De acuerdo con el pliego licitatorio, al que accedió 0221.com.ar, la intervención incluye tareas de restauración estructural, renovación del escenario, mejoras paisajísticas e incorporación de sistemas de audio e iluminación de alto rendimiento.
Detalles principales de la intervención
La propuesta abarca trabajos en fachadas, cubiertas, ornamentaciones, aberturas, cornisas y piezas metálicas, con especial atención al sellado de grietas y refuerzos estructurales. El objetivo primordial será conservar el valor patrimonial del edificio.
El reacondicionamiento de camarines, la modernización completa del escenario y la creación de un nuevo sector gastronómico constituyen puntos clave del proyecto.
Asimismo, se renovarán espacios técnicos en el subsuelo ubicado bajo la pérgola y la rotonda de sanitarios, y se construirá un Museo de Sitio con accesibilidad asegurada a través de un sistema de montasillas hidráulico.
Las áreas exteriores también serán intervenidas: se recuperarán pérgolas, muretes, pisos, veredas y butacas, al tiempo que se implementará un plan de reforestación. Para optimizar los accesos, se instalarán nuevos portones, se renovarán los puentes de ingreso a la isla y se colocará señalética adecuada.
El pliego establece un anticipo del 10% del total del contrato al momento de iniciar los trabajos, y requiere que las firmas oferentes acrediten experiencia en obras de carácter patrimonial, dispongan de equipos técnicos capacitados y presenten un plan de ejecución con protocolos de seguridad e higiene.