¿Qué loteos irregulares de La Plata podrán ser regularizados y cuáles quedarán excluidos?

0
78

Entró en vigencia el programa destinado a normalizar desarrollos urbanísticos suspendidos por falta de habilitaciones, y se inicia un proceso de evaluación individual de cada caso.

En las últimas horas fue oficializado el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial, que incluye un esquema para abordar la situación de los 435 loteos no autorizados que avanzaron en La Plata sin aval provincial y que fueron detenidos por decreto el año pasado. A partir de ahora, se encuentran definidos los parámetros que determinarán qué emprendimientos podrán ser legalizados y cuáles quedarán fuera del proceso.

La normativa aprobada contempla, en su primer apartado, el desarrollo del nuevo Código de Ordenamiento Urbano (COU), que reemplazará a la ordenanza 10.703, con el objetivo de guiar el crecimiento de la ciudad. Esta herramienta se presentará en dos etapas: la segunda, prevista para octubre, incluirá definiciones sobre densidades habitacionales en áreas residenciales.

El segundo capítulo, recientemente oficializado, incorpora un programa específico para encauzar la situación de los 435 asentamientos “no autorizados”, cuya ejecución y tramitación administrativa quedaron suspendidas desde octubre de 2024 por no contar con validación provincial.

La Municipalidad sancionó la ordenanza que impulsa la regularización de estos desarrollos urbanísticos que, hasta el momento, eran considerados ilegales en el partido de La Plata.

Ese segundo apartado, esperado con expectativa por los desarrolladores inmobiliarios, fija los criterios que establecerán qué loteos podrán continuar su curso, siempre que cumplan con determinados requerimientos. La cantidad de casos que se incluirán o quedarán excluidos aún no está definida y dependerá de la evaluación particular de cada emprendimiento.

Parámetros para autorizar nuevos desarrollos

El primer criterio de habilitación será la existencia de más de 20 viviendas ya edificadas en los terrenos. Aunque los datos pueden modificarse, las estimaciones actuales indican que existen alrededor de 6.800 viviendas construidas dentro de los 435 barrios informales desarrollados en La Plata desde diciembre de 2013. De ese total, más de 2.800 se encuentran distribuidas en 241 loteos que superan las 20 unidades habitacionales.

El secretario de Planeamiento de la comuna, Sergio Resa, aseguró que dichos desarrollos podrán avanzar, aunque deberán cumplir con requisitos establecidos. Entre ellos, la cesión obligatoria de áreas con alto riesgo hídrico dentro del predio y la responsabilidad por parte de los desarrolladores de dotar al barrio de infraestructura básica si no hay conexiones cercanas. Esto implica, por ejemplo, disponer de sistemas propios de provisión de cloacas y una perforación única para abastecimiento de agua.

Emprendimientos con trámites en curso

Otro grupo de barrios que podrán acceder a la regularización son aquellos que ya contaban con gestiones administrativas avanzadas, lo cual les permitió comercializar terrenos y avanzar en sus planes.

“Se trata de desarrollos que no cumplen la normativa provincial de uso del suelo y no fueron convalidados por la Provincia”, explicó Resa en declaraciones al diario El Día. Sin embargo, la nueva ordenanza, ya sancionada por el Concejo Deliberante, les brinda un marco de legalización por haber iniciado trámites municipales. En este caso, se incluyen los loteos con factibilidades aprobadas, configuraciones del conjunto validadas y autorizaciones hidráulicas (prefactibilidad o factibilidad) conforme a ordenanzas locales.

En cambio, aquellos proyectos que no cuenten con viviendas construidas ni con gestiones administrativas aprobadas no podrán continuar. Como se mencionó, la cantidad definitiva de emprendimientos en condiciones de regularizarse será determinada con el avance de las revisiones caso por caso. Más allá de los datos compartidos por funcionarios en el Concejo Deliberante, Resa indicó recientemente que estiman en aproximadamente 170 los barrios que estarían en condiciones de ser legalizados, aunque no se descarta que ese número pueda incrementarse. Los restantes permanecerán sin posibilidad de ser subdivididos y se mantendrán con uso rural.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here