Junto al dato de una desaceleración en la inflación nacional, también se notó una baja en los precios de la canasta alimentaria.

La Fundación FundPlata elaboró su habitual informe mensual sobre la variación de la canasta alimentaria en la ciudad de La Plata y el estudio arrojó variaciones un aumento en noviembre del 3,2% quedando por debajo de octubre, cuando se había registrado un 6,5% de aumento.
El relevamiento, que se llevó a cabo en 18 comercios de la capital bonaerense con venta al público de los tres rubros e incluyó 26 productos, fue realizado en trece barrios de la ciudad durante la cuarta semana del mes de noviembre de 2022 y arrojó que el rubro que mayor incremento tuvo fue el de productos de almacén con un 6,1%, seguido por los de carnicería con un 3,6%. El dato llamativo fue la baja abrupta de los productos de verdulería con un -5,2%.
“Sobre los alimentos en particular, los que sufrieron un aumento por encima del aumento promedio fueron la lechuga criolla, la harina de trigo, el arroz, la manteca, el pollo y la leche, entre otros”, manifestó la licenciada Julia Galizzi, economista de FundPlata.
Además, la profesional dijo que “de manera de comparar entre iguales, seleccionamos 20 productos teniendo en cuenta los patrones de consumo de la población, que están presentes en las canastas de CABA, en la la del IPC del INDEC (partidos del Gran Buenos Aires) y la nuestra en la ciudad de La Plata”.
Así, “del análisis comparativo entre las 3 canastas, surge que la correspondiente a CABA tuvo un incremento del 2,8% respecto a octubre, contra el 2.6% que tuvo lugar en los partidos del GBA y contra el 3,6% que tuvo lugar en nuestra ciudad”, que fue la que más aumentó de las tres.