
La Municipalidad de La Plata inició este lunes una campaña de concientización para reducir al máximo la reproducción de mosquitos en distintos barrios de la ciudad con el objetivo de evitar casos de dengue, zika y chikungunya.
Según informaron, el lunes se llevarán a cabo tareas en City Bell, el martes en Gorina y el miércoles en Ringuelet
Al referirse a la campaña el secretario de Salud de la capital bonaerense, Enrique Rifourcat, explicó que “el insecto precisa de agua quieta y algo de sombra para dejar sus huevos y reproducirse, por eso es muy importante la responsabilidad de toda la comunidad en el descacharreo, sobre todo los días posteriores a las lluvias“.
En estas jornadas miembros del área sanitaria y de cada delegación municipal concretarán una extensa recorrida por los barrios para brindar información útil para que los vecinos conozcan la forma correcta de limitar la propagación del insecto.
En el mismo sentido, el equipo de Plagas de la Dirección de Zoonosis y Promotoras de Salud trabajarán para eliminar posibles focos de reproducción del Aedes aegypti en la vía pública y llevarán a cabo un control de vectores en los distintos espacios verdes de la capital bonaerense.
Una de las principales recomendaciones es evitar la acumulación de agua en baldes, criaderos y diversos recipientes, ya que el agua estancada es un “imán” para este tipo de plagas.
También se recomienda el uso de mosquiteros, cortar el pasto al menos una vez por semana, cambiar continuamente el agua para que tomen las mascotas y usar repelente, limpiar canaletas y desagües, entre otras cuestiones.