El Gobierno oficializó un incremento en las tarifas del transporte público. Se aplicarán subas durante mayo, junio y julio, según la distancia recorrida y el uso de la tarjeta SUBE. Aquí toda la información relevante para los usuarios de La Plata.
Un nuevo ajuste en el costo del servicio de transporte afectará a los pasajeros en La Plata, donde deberán afrontar un boleto más caro. Sin embargo, no todas las empresas de transporte de la región experimentarán este cambio en un contexto económico ya desafiante.
El aumento solo impactará a los usuarios de las compañías TALP, Misión Buenos Aires y Costera Metropolitana, que operan dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) o conectan con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde comenzará a implementarse un incremento escalonado del 21%.
El Gobierno nacional oficializó un esquema progresivo de aumentos en las tarifas de colectivos, a través de la Resolución 28/2025 publicada en el Boletín Oficial y firmada por el secretario de Transporte, Luis Octavio Pierrini. Los ajustes se harán efectivos en tres etapas: 23 de mayo, 18 de junio y 16 de julio.
En esta primera fase, quedan exceptuadas del aumento las líneas Norte, Sur, Este, Oeste, 202, 214, 275, 307, 506, 508 y 561, entre otras, que operan exclusivamente en la región capital bonaerense, que incluye La Plata, Berisso y Ensenada.
Tarifas vigentes en las líneas de La Plata
Desde el área de transporte provincial se aclaró que el incremento aplica únicamente a las líneas bajo jurisdicción nacional y no alcanza a los servicios locales e interurbanos de La Plata y la zona. Los ajustes en territorio bonaerense responden a los parámetros establecidos en la consulta pública y se actualizan tras la publicación oficial.
Como se ha informado, aún no está confirmada una modificación para junio. Los límites legales establecidos en la consulta ciudadana realizada en febrero indican que el aumento se basa en la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor. Las novedades se esperan para la próxima semana y, de concretarse, la suba en La Plata y alrededores comenzaría a regir el 1º de junio.
Los aumentos se producen en un marco de deterioro del poder adquisitivo popular, en el contexto de una “revisión tarifaria”, un término que disimula el nuevo impacto económico para los trabajadores. Los costos variarán según la distancia recorrida y el uso de la tarjeta SUBE registrada, que continúa ofreciendo una tarifa diferencial.