Se acerca el esperado momento para inaugurar la Plaza Italia de La Plata, y se afinan los últimos detalles con el propósito de tenerla lista para su presentación el próximo miércoles.
La Municipalidad de La Plata trabaja a ritmo acelerado en las etapas finales para poner en condiciones la renovada Plaza Italia. Aunque inicialmente la reapertura estaba prevista para el 3 de junio, finalmente se postergó dos días y se realizará el miércoles 5.
De acuerdo con fuentes municipales, las obras alcanzan un 89% de ejecución y se encuentran en la fase de acabados. No se trata de intervenciones estructurales, sino de tareas finales como la colocación de caucho en el área de juegos, instalación de césped, equipamiento urbano y ajustes en la iluminación.
La nueva fecha fue anunciada durante el acto oficial de reapertura de Plaza Rocha, con la participación del intendente Julio Alak y el gobernador Axel Kicillof, quienes destacaron la intención de recuperar el valor histórico de las plazas de La Plata, devolviéndoles su diseño original.
Plaza Italia, situada en la intersección de 7 y 44, integra el Plan de Recuperación del Espacio Público que lleva adelante la actual administración municipal, el cual también contempló la puesta en valor de Plaza San Martín y Plaza Rocha. En este proyecto, se llevaron a cabo la colocación de nuevas baldosas, renovación del mobiliario urbano y la mejora de los juegos infantiles.
Detalles de la renovación en Plaza Italia
Se sumaron zonas de recreación, se amplió la superficie verde y se plantaron árboles y especies autóctonas para fortalecer el patrimonio forestal local. Entre las acciones más relevantes figura la reubicación del monumento Alla Fratellanza, que simboliza la hermandad entre Argentina e Italia.
Esta emblemática obra, compuesta por 475 piezas y coronada por un águila de bronce que enlaza las banderas de ambos países, había sido desplazada a mediados del siglo pasado para dar paso a una calle, pero ahora regresó a su ubicación original en el corazón de la plaza.
Asimismo, se instalaron farolas restauradas de valor patrimonial, iluminación LED, un sistema de riego, canteros renovados, rampas para personas con movilidad reducida y un paseo peatonal en el lugar donde antes había un área de estacionamiento.
Tal como en Plaza San Martín y Plaza Rocha, este espacio verde contará con la vigilancia de un vehículo eléctrico denominado “Tito”, que forma parte del sistema de seguridad diseñado para preservar y proteger los espacios públicos recién restaurados.