Ante la reciente sentencia dictada contra Cristina Kirchner, estudiantes, docentes y personal no docente de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se sumarán a la importante manifestación convocada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Aunque aún se aguarda la definición de medidas en diversas asambleas, muchos sectores ya confirmaron su participación, por lo que, aunque no se declaró una suspensión oficial de clases, el normal dictado de las mismas se verá alterado.
“Nuestra organización sindical convoca a marchar el miércoles 18 de junio en defensa de la democracia y en contra de la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner. Apoyamos a quien puso en valor la universidad pública y fomentó la movilidad social ascendente, algo que los sectores de poder económico no le perdonan”, expresó ADULP, el sindicato que representa al cuerpo docente. La convocatoria establece el punto de encuentro a las 8:00 en 1 y 47, desde donde se partirá hacia Paseo Colón y México, en CABA, con cita a las 10:00.
En la misma línea, desde la Federación Universitaria de La Plata (FULP) informaron al portal 0221.com.ar que se prevé una nutrida participación estudiantil en la movilización. Además, durante la jornada del martes se desarrollarán asambleas en múltiples facultades, donde se definirán las formas de organización para asistir a la protesta del día siguiente.
Consecuencias tras la condena a Cristina Kirchner
El fallo contra la expresidenta generó una ola de pronunciamientos en diversas regiones del país, y la Ciudad de Buenos Aires se convertirá este miércoles en el centro de una jornada caracterizada por una fuerte movilización política. En este contexto, agrupaciones universitarias y estudiantiles de la UNLP confirmaron su participación, denunciando lo que consideran una “inhabilitación política” dirigida contra Cristina Fernández de Kirchner.
De las 17 unidades académicas que integran la universidad, al menos ocho están conducidas por espacios políticos vinculados al peronismo o a la izquierda, mientras que en las restantes predomina la influencia de Franja Morada, agrupación universitaria afín a la Unión Cívica Radical. Entre las facultades con mayor nivel de involucramiento se destacan Periodismo, Humanidades, Trabajo Social, Psicología, Artes, Ciencias Naturales, Medicina y Odontología.
Desde La Jaureche, agrupación de la Facultad de Humanidades, emitieron un comunicado en el que calificaron la resolución judicial como “una maniobra cobarde para encarcelar a una dirigente que ya había oficializado su candidatura”. Afirmaron que no es solo un ataque al espacio peronista, sino un hecho que atenta contra el sistema democrático.
En Periodismo, la agrupación La Walsh solicitó al decanato la justificación de las inasistencias para quienes asistan a la manifestación, pedido que fue aceptado oficialmente. “Es clave que podamos participar de esta gran movilización en defensa de la democracia”, expresaron.
A su vez, Utopía, agrupación con fuerte presencia en la Facultad de Psicología, organizó asambleas y espacios de discusión abiertos en distintos sectores del edificio para coordinar la participación y articular con otras demandas estudiantiles. “Unidad en todas las luchas para fortalecer la defensa de nuestros derechos. Contra la proscripción y por el respeto a las garantías democráticas”, sostuvieron.
En paralelo, la agrupación Malvinas, de la Facultad de Trabajo Social, también impulsa la participación en la jornada de protesta. Simultáneamente, se están desarrollando asambleas en distintas facultades de cara a la Marcha Federal Universitaria del 25 de junio, en la que se reclamará por mayor presupuesto, autonomía universitaria y defensa de la educación pública.
La postura del cuerpo docente de la UNLP
Tal como se mencionó anteriormente, la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata (ADULP) manifestó su apoyo a la jornada de protesta y confirmó que se justificarán las ausencias de quienes se sumen a la movilización.
En un escenario universitario atravesado por una fuerte carga política, el movimiento estudiantil vuelve a posicionarse como protagonista en el debate público. Se anticipa que la movilización en la Ciudad de Buenos Aires tendrá una presencia destacada de la comunidad universitaria platense, en un contexto donde las críticas al Poder Judicial se intensifican y el debate sobre el rumbo político del país se profundiza.