El tribunal deberá resolver si la magistrada Julieta Makintach será enjuiciada políticamente por su participación en un documental no autorizado sobre la figura de Diego Maradona.
Este martes se llevará a cabo una audiencia clave para definir si la jueza Makintach enfrentará un proceso de juicio político debido a su intervención en el documental Justicia divina, cuya difusión provocó la anulación del juicio por la muerte del exfutbolista y el regreso del expediente a foja cero. La reunión se desarrollará en el Anexo de la Cámara de Senadores bonaerense, en calle 51 entre 7 y 8.
Durante la jornada, que se extendería por una hora aproximadamente, el jurado deberá evaluar si posee competencia para avanzar con el procedimiento. Solo en caso de declararse competente, la magistrada deberá presentarse formalmente ante el cuerpo para dar inicio al juicio político.
La decisión recaerá en cinco jueces titulares sorteados: Álvaro García Orsi, Pablo Grillo Ciocchini, Fabián González, María Lorences y Mirta Greco. Asimismo, se designaron tres jueces suplentes: Alberto Biglieri, Lisandro Benito y Guillermo Marcos, provenientes de diferentes departamentos judiciales de la provincia.
Denuncias contra Julieta Makintach
El impulso inicial al procedimiento fue dado por el procurador general Julio Conte Grand, quien denunció a Makintach por mal desempeño ante la Comisión de Disciplina del Senado, atribuyéndole catorce irregularidades vinculadas al proceso judicial por el fallecimiento de Maradona.
Entre los señalamientos, se encuentra haber asumido de forma irregular la presidencia del Tribunal Oral N.º 3 de San Isidro y haber permitido la grabación de una entrevista dentro de las instalaciones judiciales sin la debida autorización. También se le reprocha haber ejercido atribuciones que no le correspondían legalmente.
La jueza contará con el patrocinio legal de tres letrados platenses: Darío Saldaño, Ramiro Sánchez Gamino y Luciano Rappazzo, quienes la representarán durante la audiencia. El jurado podrá definir si corresponde su suspensión o destitución, según el desarrollo del proceso.
Además de la denuncia del procurador, también se sumaron presentaciones de los diputados provinciales Agustín Romo, Florencia Retamoso y Fernando Compagnoni, junto a otros legisladores de Unión por la Patria (UxP). A ellas se agregaron las iniciativas del periodista Fernando Míguez y del Colegio de Abogados de San Isidro. Actualmente, Makintach se encuentra de licencia por 90 días, dispuesta por la Corte Suprema provincial.