Globant, la firma tecnológica con sede en La Plata, desvinculó al 3% de su personal a escala internacional y oficializó el cierre de dos oficinas en Argentina.
La compañía, considerada una de las principales del sector con base operativa en La Plata, informó la cesación de alrededor del 3% de su nómina global, lo que representa el despido de más de 1.000 trabajadores en distintos países. Esta medida incluye además el cierre de dos sedes ubicadas en territorio argentino.
La noticia se dio a conocer luego de la filtración de un correo electrónico interno firmado por el CEO y fundador, Martín Migoya, y se enmarca en el complejo escenario que atraviesa uno de los doce unicornios argentinos, es decir, empresas tecnológicas que superan los mil millones de dólares de valoración.
En su mensaje, Migoya indicó que los despidos responden a una reestructuración global dentro del proyecto interno denominado Visión 2030, cuyo propósito es reorientar la estrategia de la empresa ante el avance de la inteligencia artificial. “Soy plenamente consciente del impacto que genera ver partir a colegas valiosos como consecuencia de estos cambios y de esta nueva dirección”, expresó.
El plan anunciado contempla una transformación estructural en cuanto a organización, equipos de trabajo y oferta de servicios. “Esta visión renovada nos llevó a adoptar decisiones muy reflexionadas, aunque difíciles, como parte del proceso de evolución de la empresa”, agregó el ejecutivo.
Globant, con operaciones en La Plata, confirmó el cierre de oficinas en Argentina
La empresa también notificó la clausura de sus sedes en Ushuaia y Resistencia, fundamentando la decisión en la muy baja ocupación de dichos espacios y en la falta de sustentabilidad financiera para mantenerlas. Ambas oficinas habían sido abiertas en 2020, en el contexto del plan de expansión federal que siguió a la pandemia.
Actualmente, Globant emplea a unas 5.000 personas en el país y cuenta con 14 oficinas distribuidas en diversas provincias. No obstante, fuentes del sector advierten sobre la posibilidad de nuevos cierres en el corto plazo. Trabajadores consultados bajo reserva manifestaron su preocupación por eventuales ajustes, a pesar de que la empresa comunicó que el proceso ya se encuentra finalizado.
Una reconfiguración luego de un trimestre negativo
Aunque desde la empresa evitan referirse al término “crisis”, la decisión se produce tras un mal desempeño durante el primer trimestre del año y una brusca caída en el valor de sus acciones en Wall Street, que ya superan el 58% de pérdida en lo que va de 2025.
En su comunicación interna, Migoya reiteró el compromiso de Globant por mantenerse a la vanguardia del sector tecnológico y aseguró que el proceso de transformación ya fue implementado. “Nuestra nueva estructura organizacional, con rediseños y evaluaciones, está completamente operativa”, afirmó.
Hasta el momento, la compañía no brindó declaraciones oficiales a los medios, aunque su CEO insistió en que la adaptación constante forma parte del espíritu de la firma: “Cada paso que damos está orientado a un único propósito: seguir liderando el modo en que la tecnología, la creatividad y la inteligencia artificial configuran el porvenir”.