El relevamiento más reciente realizado por la UNLP revela una reactivación limitada a los sectores de bienes durables, mientras persisten señales de preocupación en la actividad comercial e industrial.
Durante el primer trimestre de 2025, la economía platense evidenció un incremento del 3,9% interanual. Sin embargo, este crecimiento presenta un perfil selectivo, impulsado principalmente por los rubros inmobiliario y automotor, mientras que sectores estratégicos como la industria y el comercio minorista continúan en descenso.
De acuerdo con el último reporte del Indicador de Actividad Económica del Partido de La Plata (IAELaP), elaborado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, la compraventa de inmuebles registró una suba del 89% interanual, mientras que la comercialización de vehículos se duplicó (+99%).
Este comportamiento, según detalla el informe, se vio favorecido por valores de mercado considerados accesibles, la utilización de fondos provenientes del blanqueo fiscal finalizado a fines de 2024, y el aumento de los créditos hipotecarios, que se multiplicaron por diez en comparación con el mismo período del año anterior.
Las ventas de inmuebles crecieron un 89% interanual y las de automóviles un 99% en relación al primer trimestre de 2024
Estos bienes de larga duración se consolidaron como principales impulsores del repunte económico, acompañados por una leve mejora en la construcción (+0,8%) y una recuperación del sector hotelero y gastronómico (+3,8%). También se destacó el avance en actividades empresariales e inmobiliarias, que mostraron un crecimiento del 16,4%.
El contraste: caída de la industria y el comercio
Pese a estos indicadores positivos, el contexto general sigue siendo preocupante. La industria manufacturera, eje clave del desarrollo productivo y del empleo, acumula siete trimestres consecutivos de retracción. Aunque en los primeros tres meses de este año la caída fue más leve, la tendencia continúa.
Simultáneamente, el comercio minorista registró una baja del 3,9%, lo que representa dos años consecutivos en terreno negativo. Por su parte, el sector público, que representa un componente relevante del empleo local, lleva 15 meses de caída continua.
A su vez, el consumo eléctrico, considerado un termómetro indirecto de la actividad económica, descendió en todos los sectores: -6,1% en la industria, -0,5% en el comercio y -5,4% en el ámbito residencial.
En definitiva, el repunte económico de La Plata en 2025 se concentra en algunos sectores específicos, sin lograr aún compensar el retroceso de las ramas más representativas de la estructura productiva local.
Uno de los datos más preocupantes: el consumo eléctrico industrial se redujo un 6,1%
Según las conclusiones del Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial, el principal desafío consiste en transformar esta recuperación parcial en un proceso de crecimiento más equilibrado, que incluya al comercio, la industria y el empleo estatal, los cuales aún no logran repuntar.
Datos destacados del informe de la UNLP
- Actividad económica local: +3,9% interanual en el primer trimestre de 2025
- Venta de propiedades: +89%; venta de automóviles: +99%
- Créditos hipotecarios: crecimiento x10 respecto al mismo trimestre de 2024
- Comercio minorista: -3,9%; acumula dos años de caída
- Industria manufacturera: 7 trimestres seguidos en baja
- Construcción: +0,8%, leve repunte tras un año de retracción
- Hotelería y gastronomía: +3,8%, recuperándose tras fuertes caídas en 2024
- Consumo eléctrico: caída general; -6,1% en industria, -0,5% en comercios
- FUENE:0221.COM.AR