Se trata de una propuesta de la agrupación de izquierda OST, que postula a Eric “Tano” Simonetti como primer candidato a concejal en La Plata y a Facundo Gaspari en Ensenada.
La Organización Socialista de los Trabajadores (OST), fuerza política de izquierda que no alcanzó un acuerdo con el Frente de Izquierda Unidad (FITU), presentó este miércoles su lista de candidatos en La Plata y Ensenada, junto con las principales iniciativas de cara a las elecciones del 7 de septiembre, centradas en la aplicación de impuestos a las viviendas ociosas y en garantizar que los alquileres no superen el 20% de los ingresos, según su plataforma electoral.
La nómina está integrada por trabajadores, docentes, empleados estatales, estudiantes universitarios, así como referentes feministas, de derechos humanos y de defensa ambiental. Como primer postulante a concejal en La Plata figura Eric “Tano” Simonetti, acompañado por Ayelén Carranza en el segundo lugar. En Ensenada, la lista está encabezada por Facundo Gaspari.
Durante la presentación, Simonetti afirmó que el propósito de la OST es “frenar el plan” del presidente Javier Milei. “Queremos construir una nueva alternativa política de los trabajadores, de izquierda y socialista. Formamos parte de la lucha contra el gobierno de Milei, que pretende arrasar con derechos conquistados por la clase trabajadora. Desde la OST buscamos impedir que avance un plan que solo enriquece a los empresarios y condena a la pobreza a trabajadores, jubilados y jóvenes”, expresó.
El candidato también remarcó que el peronismo no representa una opción real, ya que “no enfrenta las políticas del gobierno actual”. Agregó: “Las cúpulas sindicales negocian una reforma laboral mientras se ajustan salarios y se habilitan despidos. Además, donde gobierna, el peronismo convalida el ajuste de Milei, como se refleja en los salarios precarios de la Provincia de Buenos Aires y de los trabajadores municipales en La Plata”.
En relación con la ciudad de La Plata, señaló: “Desde los años ’90, durante la gestión de Julio Alak, se consolidó una política de especulación inmobiliaria, mientras gran parte de la población permanece en asentamientos. Queremos revertir esta situación mediante un impuesto a las viviendas vacías y que los alquileres no superen el 20% de los salarios”.
Por su parte, Ayelén Carranza, segunda candidata a concejal y referente estudiantil, sostuvo que se necesita “una nueva manera de hacer política, donde jóvenes, trabajadores, mujeres y diversidades asumamos el debate, como lo venimos haciendo en la defensa de la universidad pública, del Hospital Garrahan, de los jubilados, del Astillero y para exigir el fin del genocidio en Palestina y un alto el fuego en Gaza. Para la juventud y la clase trabajadora son imprescindibles planes de becas, acceso a la vivienda, reforma de la ley de alquileres y empleo digno que ponga fin a la hiperprecarización laboral”.
Finalmente, el docente Facundo Gaspari, primer candidato a concejal en Ensenada, detalló sus propuestas para el distrito gobernado por el intendente Mario Secco: “La ciudad se divide entre una mayoría empobrecida y un reducido grupo de empresas millonarias, como Siderar, que contaminan y ponen en riesgo la salud de la población, como ocurre con Copetro”. Y agregó: “Es necesario cuestionar la lógica perversa de la ganancia capitalista y priorizar las demandas de los trabajadores, la reactivación y mejoras salariales en el Astillero Río Santiago, una YPF 100% estatal para frenar el avance del capital extranjero, y políticas que defiendan la vida y el medio ambiente”.
fuente:0221.com.ar