Cinco estudiantes salvaron a cientos de perros en La Plata, su labor está en riesgo y solicitan colaboración

0
18

El grupo Perritos Rescatados trabaja de manera autogestionada en La Plata y necesita ayuda para continuar. Se encargan de rescatar animales, brindarles atención médica y conseguirles un hogar mediante adopciones responsables.

Cinco jóvenes platenses que dedican su tiempo a rescatar animales en situación de calle enfrentan una crisis económica: acumulan una deuda cercana a los $10 millones con veterinarias y, sin recursos, se vieron obligadas a suspender la recepción de nuevos casos. Se trata del grupo Perritos Rescatados, que lleva más de dos años funcionando sin apoyo externo.

En diálogo con 0221.com.ar, Julia, una de las integrantes, detalló su tarea: “Todo lo hacemos a pulmón. En este tiempo rescatamos cientos de animales, los llevamos a hogares de tránsito, les damos atención y buscamos que tengan una segunda oportunidad. Pero ahora llegamos a un límite, tuvimos que frenar. Nos duele en el alma rechazar casos, pero no damos abasto”, lamentó.

Las rescatistas son María Paz, Milagros, Julieta, Sofía y la mencionada Julia, quienes además de cuidar a más de 40 perros y gatos que hoy están bajo su protección, se ocupan de organizar rifas, responder alertas, gestionar adopciones y conseguir fondos como pueden. Algunas son estudiantes, otras trabajan, pero todas dedican su tiempo libre a salvar animales.

El grupo colabora principalmente con dos clínicas veterinarias que atienden a los animales y permiten pagar cuando pueden: San Roque (1 y 76) y el Instituto Médico Veterinario (con sedes en 9 y 43 y en el centro de City Bell). “Gracias a eso pudimos continuar, pero sabemos que esta deuda es con ellas. No podemos seguir acumulando”, explicó Julia.

Una situación desesperante
Entre los animales que necesitan atención médica urgente, hay tres en tratamiento oncológico, como Uva, una perra que requiere sesiones de radioterapia valuadas en $1.300.000. “No podemos interrumpir el tratamiento, es su única oportunidad”, expresó la joven.

En mayo, el grupo organizó una rifa solidaria que permitió reducir parte de la deuda, pero los pagos volvieron a acumularse y ahora lanzaron otra que no logra los resultados esperados. “Tenemos más de 25.000 seguidores. Si cada uno donara $1.000, podríamos saldar todo. Por eso pedimos que no nos dejen solas”, concluyó.

fuente:0221.com.ar

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here