El gobernador Axel Kicillof se reunirá este viernes con la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, quien días atrás lo había cuestionado tras la definición de las candidaturas.
Luego de alcanzar un acuerdo de unidad forzada, el peronismo bonaerense puso en marcha la campaña de cara a las próximas elecciones, con el gobernador al frente de la estrategia territorial y realizando recorridas por distintos puntos del conurbano junto a dirigentes de peso como Verónica Magario, Gabriel Katopodis y Mariano Cascallares.
En los últimos días, el mandatario visitó Lomas de Zamora y La Matanza, y este viernes encabezará un acto en Quilmes. La agenda contempla una visita a la Universidad Nacional de Quilmes (UNQui), donde Kicillof participará en el Encuentro de Ciencia y Universidad y será el encargado de su cierre, acompañado por la jefa comunal.
El inicio de la campaña no estuvo exento de tensiones internas tras un cierre de listas que generó fuertes discrepancias en el seno del kirchnerismo. La unidad se alcanzó con dificultad, evidenciando fricciones entre el sector más cercano a Cristina Fernández de Kirchner y el espacio referenciado en el gobernador.
En La Cámpora las críticas se centraron en las candidaturas testimoniales impulsadas por Kicillof. Mendoza, en declaraciones a Laca Stream, fue contundente: “En las negociaciones, se manifestó que el gobernador se sentía con la facultad de conformar las listas. Cristina planteó criterios que entendía necesarios; lo de las candidaturas testimoniales no está bueno. Por lógica, lo que intentamos hacer con la política es que la gente se sienta representada y no se tuvo en cuenta”.
La intendenta profundizó sus cuestionamientos al remarcar que “desde el desdoblamiento hasta la última discusión, todo estuvo en manos del gobernador”, en clara alusión a las decisiones que adoptó durante el cierre de listas.
Testimoniales y compromisos de asumir
Uno de los ejes del conflicto es el debate por las candidaturas testimoniales. Mientras gran parte de los dirigentes cercanos a Kicillof integran las listas sin intención de asumir sus bancas en caso de ser electos, desde La Cámpora aseguran que respetarán el mandato popular. Una postura que también sostiene el Frente Renovador (FR), en sintonía con el rechazo público de Sergio Massa a este tipo de prácticas.
Mendoza confirmó que, si resulta electa, asumirá su banca, marcando así distancia con los principales referentes de Fuerza Patria. Con la campaña en curso, el oficialismo bonaerense busca cerrar filas, aunque todavía enfrenta las secuelas internas que dejó la definición de las candidaturas.
FUENTE:0221.COM.AR