Elecciones: ¿quiénes coordinan las campañas de los principales espacios políticos en La Plata?

0
17

Tras el cierre de listas realizado el pasado 19 de julio, los principales espacios políticos que competirán en los comicios del 7 de septiembre en La Plata comenzaron a delinear sus respectivas campañas. No obstante, el inicio formal de la contienda está previsto para fines de la primera semana de agosto.

Desde las acciones proselitistas hasta la producción de afiches, volantes, contenido para redes sociales, spots audiovisuales y el despliegue territorial con mesas informativas o recorridas casa por casa, todo estará dirigido bajo la supervisión de quienes fueron designados como jefes o coordinadores de campaña. ¿Quiénes fueron los referentes elegidos para esta tarea clave en la disputa por el voto platense?

De acuerdo con el calendario electoral, el 8 de agosto finaliza el plazo para presentar los modelos de boleta, fecha que también marcará el comienzo oficial de la campaña, aunque algunas fuerzas ya comenzaron a visibilizarse en distintos puntos de la ciudad.

La campaña de Fuerza Patria

La estrategia electoral del oficialismo, Fuerza Patria, estará bajo la coordinación de Sebastián Tangorra, actual presidente del Instituto de Capacitación Política (ICP) y director de Fortalecimiento de la Escrituración Social en la Escribanía General de Gobierno. Ligado a la gestión de Alak desde sus primeros mandatos, Tangorra fue concejal entre 2003 y 2011 y dirige la consultora Opción.

En 2023, Tangorra ya estuvo al frente del armado electoral cuando Julio Alak decidió competir por la intendencia, logrando imponerse en un ajustado recuento frente al exintendente de Juntos, Julio Garro, con una diferencia de 606 votos, luego de una revisión que incluyó apertura de urnas.

En esta ocasión, su tarea será coordinar una campaña que, aunque no tendrá a Alak como candidato, buscará destacar los logros de gestión en este año y medio en la capital bonaerense. El actual jefe comunal, aunque no sea postulante como sí lo son sus pares de Berisso (Fabián Cagliardi) y Ensenada (Mario Secco), encabezará las actividades junto a los aspirantes a diputado provincial Ariel Archanco y concejal Sergio Resa.

El armado de La Libertad Avanza

En el caso de La Libertad Avanza (LLA), la conducción de la campaña estará a cargo de Matías de Urraza, referente político del espacio en la ciudad y colaborador directo del presidente partidario provincial, Sebastián Pareja.

De Urraza se desempeña como prosecretario de Participación Ciudadana en la Cámara de Diputados bonaerense y fue protagonista en la incorporación de nuevos concejales al bloque libertario en La Plata. Su nombre sonó como posible candidato tanto en la Octava Sección para diputado provincial como en la cabeza de la nómina de concejales, aunque finalmente ocupa el tercer lugar en la lista de senadores por la Quinta Sección.

Estará al frente de la campaña que busca posicionar la boleta encabezada por Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial Manuel Adorni, un apellido con peso propio que los libertarios consideran un activo valioso. En el ámbito local, el candidato es Juan Pablo Allan, exsenador provincial y exprecandidato a intendente por Juntos en 2023.

Un edil al frente de Somos Buenos Aires

Por su parte, el frente Somos Buenos Aires tendrá como responsable de campaña al concejal radical Javier Mor Roig. Integrante histórico del Concejo Deliberante, quedó impedido de renovar su banca por la normativa que limita las reelecciones consecutivas. Además, fue senador provincial y ocupó un lugar como representante opositor en el directorio de la Autoridad del Agua (ADA).

El desafío para los radicales y sus aliados —GEN, Coalición Cívica, el monzoísmo y sectores socialistas— será posicionarse como una tercera opción capaz de captar a los votantes desencantados con el kirchnerismo y el actual gobierno de Javier Milei.

La boleta estará encabezada por el presidente de la Junta Central de la UCR, Pablo Nicoletti, como postulante a diputado provincial, y Leandro Bazze, hijo del exdiputado nacional Miguel Bazze, como primer candidato al Concejo Deliberante.

El Frente de Izquierda

En el caso del Frente de Izquierda Unidad (FIT-U), no existe un jefe de campaña definido, sino que la coordinación recae en un equipo de militantes y referentes de las distintas fuerzas que componen la coalición: el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), el Partido Obrero (PO), el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) y la Izquierda Socialista (IS).

Según reiteran desde el espacio, el principal objetivo de esta elección será superar el piso del 8,33% necesario para obtener representación en el Concejo Deliberante, meta que estuvieron cerca de alcanzar en las legislativas de 2021, donde obtuvieron el 7,91% de los sufragios.

La nómina local es encabezada por Luana Simioni, trabajadora social y delegada general de ATE en el IOMA, mientras que a nivel seccional la lista está liderada por la diputada Laura Cano Kelly.

FUENTE:0221.COM.AR

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here