Se impidieron más de 100 desarrollos inmobiliarios en zonas de humedales de La Plata

0
106

La municipalidad de La Plata impidió en 2022 que se levantaran más de 100 desarrollos inmobiliarios en zona de humedales, en cumplimiento de una ordenanza vigente, por tratarse de áreas que permanecen en condiciones de inundación o con suelo saturado con agua durante extensos períodos de tiempo que deben ser protegidas por su contribución para mitigar inundaciones.

“Durante el año 2022 concretamos más de 100 clausuras y contravenciones contra desarrollos inmobiliarios clandestinos en zonas protegidas del arroyo El Pescado”, indicó la secretaria de Planeamiento Urbano de La Plata, María Botta, en un comunicado.

El arroyo El Pescado es el único no contaminado en la región, que nace entre las calles 612 y la Ruta Provincial 36 de La Plata y desemboca en el Río de La Plata, entre el Balneario Bagliardi y el Balneario Municipal de La Balandra, en Berisso.

El Partido de La Plata y especialmente la ciudad capital sufrió la peor inundación de su historia el 2 y el 3 de abril de 2013, con un registro de precipitaciones alcanzó los 400 milímetros acumulados en cuatro horas, lo que provocó 89 muertos, y daños económicos multimillonarios.

Botta explicó que se encuentra vigente una ordenanza “propuesta y aprobada por esta gestión en 2021, que prohíbe el desarrollo de urbanizaciones en la zona por tratarse de un área protegida”, lo que dio marco legal a las clausuras.

“Teniendo en cuenta la preocupación de los vecinos, vamos a reforzar la cartelería indicando los límites que prohíben las construcciones según las ordenanzas vigentes”, añadió.

La normativa puso en práctica en el partido de La Plata la Ley provincial de Humedales (N° 12.247), delimitando las zonas a resguardar, protegiéndolas del avance poblacional y evitando construcciones indebidas que pongan en riesgo los humedales de la zona sur del Partido.

“La ordenanza nos permite evitar y frenar los desarrollos inmobiliarios que invaden una zona protegida, es una herramienta crucial para resguardar las tierras del sector frutihortícola y el humedal del Arroyo El Pescado, fundamental para mitigar el impacto de las lluvias en la región”, aseguró Botta.

En ese sentido, sostuvo que se decidió tomar esa medida como eje de gestión. “La protección del humedal del Arroyo El Pescado es un paso más hacia una ciudad resiliente, con políticas ambientales claras”, detalló Botta, entre las cuales incluyó la urbanización de canteras, la creación de parques lineales inundables, las obras hidráulicas y el plan de forestación.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here