A 32 años de la desaparición de Miguel Bru, su madre reclamó que se investigue si restos óseos hallados podrían ser del joven asesinado en 1993.
Rosa Bru mantuvo una reunión con el fiscal Gonzalo Petit Bosnic, quien está a cargo del expediente por la desaparición de Miguel Bru, con el fin de aportarle información sobre restos humanos que podrían corresponder a una persona de sexo masculino, y pedirle que impulse medidas para esclarecer si se trata de su hijo.
Durante la reunión, la madre del joven desaparecido en 1993 en manos de la Policía Bonaerense, solicitó al fiscal analizar la información recibida, profundizar sobre las circunstancias del hallazgo y disponer nuevas medidas para inspeccionar la zona y efectuar estudios genéticos que permitan identificar los restos.
Los datos fueron proporcionados a Rosa por Marta Ramallo, madre de Johana, la joven víctima de desaparición y femicidio en 2017. La información había sido enviada en su momento por la Fiscalía N.º 8 de La Plata al juez federal Alejo Ramos Padilla, quien tuvo a cargo la causa Johana Ramallo hasta el inicio del juicio que actualmente se desarrolla en el Tribunal Oral Federal N.º 2.
En esa instancia, los exámenes de ADN descartaron que los restos pertenecieran a Johana Ramallo y se concluyó que correspondían a un varón joven. A partir de esa confirmación, Marta compartió la información con Rosa Bru, unidas por el dolor común y la lucha sostenida a lo largo de los años.
Miguel Bru fue víctima de torturas, homicidio y desaparición forzada el 17 de agosto de 1993 dentro de la comisaría Novena de La Plata. Si bien los ex policías responsables fueron juzgados y condenados, nunca revelaron el paradero del cuerpo. Desde entonces, se han realizado más de 40 operativos de búsqueda.
En 1999, tras un juicio oral y público, se dictó prisión perpetua para el ex subcomisario Walter Abrigo —fallecido en prisión— y el sargento Justo López, por homicidio y desaparición forzada. Asimismo, fueron condenados por encubrimiento el ex comisario Domingo Ojeda y el ex oficial Ramón Ceressetto.