El peronismo definió el esquema para conformar las listas en La Plata

0
28

Los cargos se distribuirán entre el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que lidera Axel Kicillof, La Cámpora y el Frente Renovador (FR). Los nombres que suenan, el rol de Julio Alak y la influencia del gobernador serán determinantes.

Como resultado del consenso alcanzado en Fuerza Patria, el gobernador Axel Kicillof, el presidente del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner, y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, definieron cómo se asignarán los lugares en las listas seccionales y distritales para las elecciones provinciales del 7 de septiembre.

De acuerdo con un informe publicado por Letra P, el reparto de representación quedó establecido entre estos tres espacios principales de la alianza: 38% para el MDF y La Cámpora, y 24% para el massismo.

El panorama en La Plata

En la Octava Sección Electoral, que comprende únicamente el distrito de La Plata, se renovarán seis bancas en la Cámara de Diputados. Actualmente, Unión por la Patria (UxP) ocupa tres escaños, Propuesta Republicana (PRO) dos y Unión Cívica Radical (UCR) uno.

Los legisladores peronistas que concluyen su mandato son: Ariel Archanco, dirigente de La Cámpora y presidente del PJ platense; Lucía Iañez, vinculada al intendente Julio Alak (referenciada en el MDF de Kicillof); y Juan Martín Malpeli, por el Frente Renovador.

El acuerdo en la Octava Sección

Los tres diputados salientes representan a los sectores que sellaron la unidad: axelismo, cristinismo y massismo, por lo que se prevé que el esquema tripartito se repita en la capital bonaerense. A diferencia de 2021, cuando el peronismo era oposición, la jefatura política del armado ahora está en manos del intendente Alak, cuyas decisiones serán clave en la conformación de las listas para la Legislatura y el Concejo Deliberante.

Las negociaciones se anticipan complejas por la ajustada proyección electoral. Para obtener una banca en La Plata se necesita alcanzar un piso del 16,6%. En 2021, Juntos (alianza del PRO y la UCR con otros espacios) logró 46%, mientras que el Frente de Todos obtuvo 34%, lo que derivó en un reparto equilibrado: tres bancas por fuerza.

El objetivo del peronismo es ganar y ampliar la diferencia, para quedarse con un escaño adicional, especialmente por tratarse del distrito que gobierna Alak y en el que reside el gobernador. El jefe comunal platense es un aliado estratégico de Kicillof y uno de los impulsores del MDF.

Los nombres en danza

En la cuenta regresiva para la presentación de listas, cuyo plazo vence el sábado, surgen varios nombres para encabezar la nómina de diputados por el peronismo. Uno de los mencionados es Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, hombre de confianza de Kicillof y con fuerte vínculo con Alak por el rol central de la provincia en materia de obras y financiamiento para la ciudad.

Otro dirigente que suena es Marcelo Galland, actual presidente del Concejo Deliberante platense, a quien le restan dos años de mandato. Es considerado una figura clave para Alak y el único representante “alakista puro” en el deliberativo.

Lucía Iañez y Ariel Archanco también aparecen con chances de renovar sus bancas. Por el lado de La Cámpora, se menciona a Martín Alaniz, exconcejal con línea directa con Máximo Kirchner, actual secretario de Desarrollo Institucional de la Cámara de Diputados.

En cuanto al massismo, el nombre más firme para integrar la lista es José Arteaga, actual titular de AUBASA, en reemplazo de Juan Martín Malpeli.

FUENTE:0221.COM.AR

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here